Linograbadograbado sobre linóleo, paso a paso.

02.05.2019

La técnica

El Linograbado es una técnica de estampación en la que se emplea el Linóleo, un material blando elaborado a partir de una mezcla de aceite de lino, corcho o madera molida, junto con algún pigmento, para darle color, dispuesto todo ello sobre una tela de fibras gruesas llamada arpillera. 

El linóleo se talla igual que si fuera un taco de madera, pero mucho más fácilmente, por ser un material blando.

Esta técnica (linograbado), se denomina "grabado en relieve", porque las imágenes resultan de entintar una plancha, en la que el dibujo está en relieve.

La superficie que se imprimirá sobre el papel o la tela serán las zonas del linóleo que hayamos dejado intactas (en relieve)Las zonas del linóleo donde extraeremos el material quedarán en blanco. 

Es importante que tengas en cuenta que la imagen que se verá en la camiseta estará al revés de como la hayas dibujado sobre la plancha de linóleo (en espejo), por lo que debes dibujar sobre el linóleo en espejo para que el resultado final sea correcto.


Es un material parecido en su textura al corcho. El envés de las planchas es, como puedes observar, una tela de arpillera.


Ha llegado el momento de trabajar transferir vuestro dibujo sobre la plancha. 

Podeis hacer cualquier dibujo o motivo que os guste, pero yo os aconsejo que las primeras veces escojáis diseños sencillos, que sean un poquito grandes y que no tengan zonas muy finas que carvar, porque al principio cuesta un poco hacerlo bien. 


Una vez que tengáis vuestro diseño, en un papel de cebolla y con un lápiz blando calcamos la imagen. El dibujo del papel cebolla lo colocamos dandole la vuelta sobre un papel de calco y ambos sobre una plancha de linóleo.

Esto lo hacemos porque como hemos comentado el dibujo tiene que quedar al revés en la plancha de linóleo, para que al estamparlo en el papel o tela nos quede al derecho. Por si tenéis alguna duda, os lo enseño con estas letras para que lo veáis bien. 

Con un lápiz repasamos, con más presión de la habitual, las líneas del dibujo. De esta manera y gracias al calco, transferimos o pasamos la imagen a la plancha de linóleo. 


Las gubias. 

Las herramientas para tallar el linóleo son las gubias. 

Es una herramienta metálica con empuñadura de plástico o madera que sirve para cortar y trabajar el linóleo. Con una mano sujetamos fuertemente la plancha y con la otra la gubia. 

Con la gubia quitamos el material del linóleo para crear un relieve, (zonas blancas).

La gúbia tiene un juego de cuchillas intercambiables que se insertan en el mismo mango.

Cada cuchilla tiene una forma: las hay redondeadas, en uve, cuadradas, en forma decuchillo....y cada una hace un corte distinto.

Con las redondeadas más anchas, sacarás más material, y son apropiadas para despejar grandes zonas. 

Con la cuchilla en uve puedes lograr líneas muy finas. 

Con la cuadrada, el final de la línea será recto. 

Con el cuchillo apenas sacarás una raya muy fina.

Lo mejor es probar antes y ver qué tipo de línea hace cada cuchilla y cuál conviene más a tu diseño.

Las más utilizadas son la cuchilla forma en V y las redondeadas.

Muy Importante. NUNCA, JAMÁS, PONGAS LA MANO DELANTE DE LA GUBIA.


Ha llegado el momento de trabajar sobre la plancha. 

Procura sostener la plancha mientras trabajas de modo que tu mano izquierda (si eres diestro), no quede NUNCA delante de la cuchilla. Es facilísimo que se escurra. 

Es mejor trabajar sin presionar demasiado, porque, haciendo mucha presión, es difícil controlar la gubia y puedes llevarte por delante alguna zona que no querías cortar. 

Lo mas fácil es comenzar carvando con la cuchilla en uve una linea fina alrededor del dibujo, y luego hacer una segunda pasada profundizando más siguiendo la primera, que os servirá de guía. Será mas sencillo porque hay que hacer menos fuerza y es más fácil seguir la linea del dibujo. 

Al principio cuesta calcular lo que carvamos y nos podemos meter en el dibujo sin querer y estropearlo. 

Hacedlo despacito para que las lineas queden bien derechitas, si tenéis mal pulso también se notará en el dibujo.

Así poco a poco vais haciendo todo el contorno del dibujo y vaciando todas las partes blancas de vuestro diseño. Tenéis que quitar todo lo que no queráis que se estampe en el papel. Las partes que se queden sin tocar serán las que se manchen de tinta y las que estamparemos.

El dibujo avanzará poco a poco y de vez en cuando debes limpiar la gubia ya que se llena con restos de linóleo.

Cuando tengais todo el dibujo terminado, os quedará una cosa así.

Después usa la gubia ancha y redondeada para despejar las zonas amplias que deben quedar en color blanco, este tipo de cuchilla retira mas cantidad de material de una vez.

Y listo!! Ya tenemos nuestro sello preparado. Ahora solo hace falta un poco de tinta y ¡¡a estampar!!

La plancha ya está lista para entintar!

© 2019 Pablo Siloé. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar